¿Por qué usar una VPN? | Todas las ventajas y beneficios

Usar una VPN en su red doméstica le otorga la ventaja de la navegación anónima, lo que puede suponer mejores ofertas de vuelos, acceso a streaming sin restricciones y nada de censura digital.


Es una tecnología de red que puede conectar una o más computadoras a una red privada de forma segura y remota. Así mantiene tu seguridad y tu privacidad.

 

 

Es una tecnología de red que puede conectar una o más computadoras a una red privada de forma segura y remota. Así mantiene tu seguridad y tu privacidad.

 

 

Es una tecnología de red que puede conectar una o más computadoras a una red privada de forma segura y remota. Así mantiene tu seguridad y tu privacidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es una VPN y por qué necesitas una en 2022?

Una VPN, o red privada virtual, es una herramienta sencilla que protege tu privacidad en Internet y mantiene tu ubicación y tráfico ocultos. Existen muchas razones para utilizar una VPN en España, América Central o Latinoamérica. Con una VPN podrás estar seguro y proteger tus datos de los hackers, así como acceder a contenido internacional en streaming o conseguir los mejores precios para billetes de avión.

Si estás pensando en probar una VPN, estás en el lugar correcto. Después de revisar cientos de servicios y analizar todo lo que ofrecen, puedo garantizar que las mejores VPNs son muy fáciles de usar para todos, y el esfuerzo vale totalmente la pena. Mi guía, sencilla y sin complicaciones, te enseñará todo lo que necesitas saber para empezar.

¿Listo para empezar? El mejor servicio en todos los aspectos es ExpressVPN, con una interfaz fácil de usar, alta velocidad y seguridad de primer nivel. Es muy fácil de configurar y no necesitas conocimientos técnicos para empezar.

Guía rápida: cómo conseguir una VPN

  1. Suscríbete a una VPN: te recomiendo ExpressVPN, porque es muy fácil de usar y económica, y no compromete la velocidad, la seguridad ni ninguna otra función.
  2. Descarga e instalación: sigue las instrucciones para descargar e instalar la aplicación VPN en cada uno de tus dispositivos.
  3. Inicio y conexión: abre la VPN y conéctate a un servidor (echa un vistazo más abajo a los consejos para elegir uno).

¿Necesitas una VPN? Probablemente, y aquí te decimos por qué

Si te preocupa tu seguridad, definitivamente necesitas una VPN, tanto en tu país como en viajes al extranjero. Internet no está diseñado precisamente para proteger la privacidad y, hoy en día, se encuentra bajo la amenaza de hackers, empresas tecnológicas, gobiernos y anunciantes. También existen muchas restricciones sobre el contenido al que puedes acceder y lo que puedes hacer en Internet. Por suerte, una VPN segura puede ayudarte con esto.

Las VPNs cifran todos sus datos

Cuando te conectas a un servidor VPN, todo tu tráfico de Internet está cifrado. Esto significa que nadie puede ver lo que haces en Internet, ni siquiera tu proveedor de servicios de Internet (ISP). Asimismo, esto impide que tu ISP pueda reducir tu velocidad, algo que podría hacer cuando ves streams o juegas online.

El cifrado también impide que los hackers vean la información confidencial que introduces en las webs, como tus contraseñas. Esto es especialmente importante si utilizas una red wifi pública, ya que es muy fácil para estos hackers controlar tu conexión desde redes públicas. Pero una VPN garantiza que, incluso si alguien robara tus datos, no podría descifrarlos de ninguna manera.

Las VPNs ocultan tu dirección IP

Hay varias razones por las que esto es importante. En primer lugar, tu dirección IP puede utilizarse para averiguar tu ubicación, lo que puede suponer una amenaza a tu privacidad si se utiliza junto con otros datos personales.

En segundo lugar, muchas webs como Netflix, HBO, Hulu, BBC iPlayer, Amazon Prime Video y muchos más, deciden qué contenido puedes ver en función de la ubicación de tu dirección IP. Además, si sufres un bloqueo geográfico, no podrás acceder a canales de televisión locales populares como Antena 3, Telecinco, La Sexta, Tve1, LA1, o LA2 cuando viajes fuera de tu país.

La única manera de ocultar tu dirección IP real y evitar los bloqueos geográficos consiste en ocultarla tras otra, y eso es exactamente lo que hace una VPN. Esto hace que nadie pueda ver tu ubicación real y que puedas acceder a cualquier contenido que quieras, independientemente de donde te encuentres. Ocultar tu dirección IP es fundamental si quieres descargar torrents, evitar sufrir un bloqueo geográfico o superar la censura de algo específico; con acceso a IPs de otros países podrás disfrutar de una libertad total en Internet en cualquier lugar del mundo.

Las VPNs bloquean las webs no seguras, las publicidad y los rastreadores

Las mejores VPNs tienen protección integrada contra ciberataques y son capaces de evitar que las webs no seguras introduzcan malware y rastreadores en tu dispositivo sin que lo sepas. Algunas de ellas también bloquean los anuncios y las ventanas emergentes, lo que proporciona una mayor protección y te permite disfrutar de plataformas de streaming como YouTube sin molestos anuncios.

Cómo funcionan las VPNs

Desde el punto de vista del usuario, las VPNs son bastante sencillas. Todo lo que tienes que hacer es descargar el software, instalarlo en tu dispositivo, seleccionar el servidor que prefieras y conectarte. Si has elegido un servicio VPN de calidad, puedes estar seguro de que toda tu actividad en Internet estará protegida.

Consejo de experta: Para que te sea mucho más fácil, elige un proveedor de VPN que te recomiende automáticamente cuál es el mejor servidor al que conectarte, como ExpressVPN con su función Quick Connect.

¿Te preguntas qué ocurre detrás del telón? Básicamente, una VPN cifra tu tráfico y lo envía a través de uno de sus servidores del planeta. Gracias a este cifrado, tu proveedor de servicios de Internet no puede ver lo que haces en Internet y, como tu tráfico pasa por otro servidor, no puede ver tu dirección IP ni tu ubicación real (ni nadie).

Desde ahí, la VPN reenvía tu tráfico a la web o aplicación que utilices. La web detecta el servidor VPN como el origen del tráfico en lugar de tu dispositivo, y ve la dirección IP del servidor VPN en lugar de la tuya. Para evitar que las webs las bloqueen, las mejores VPNs actualizan regularmente sus direcciones IP y ofrecen miles de servidores diferentes entre los que elegir.

Cómo utilizar una VPN para acceder a contenido en streaming de y desde cualquier lugar

Los servicios de streaming más populares, como Netflix y Amazon Prime Video, utilizan tu dirección IP para saber dónde estás y determinar qué contenido puedes ver. Como los acuerdos de licencia varían entre países, es posible que no puedas ver ciertas películas o series en tu región o incluso acceder a plataformas como Hulu, a menos que utilices una VPN.

Puedes utilizar una VPN para ocultar tu dirección IP y hacer creer a los servicios de streaming que estás en otro país, de modo que puedas acceder a contenido de diferentes regiones. Por ejemplo, digamos que quieres ver Harry Potter en Netflix y en tu país las películas de Harry Potter no están disponibles. Puedes usar una VPN para evitar el bloqueo geográfico conectándote fácilmente a un servidor en un país donde si están disponible.

Utilizar una VPN para acceder a contenido en streaming es fácil. Todo lo que tienes que hacer es conectarte a un servidor del país donde el contenido esté disponible, y luego iniciar el servicio de streaming como lo harías normalmente.

Ahora bien, algunos servicios de streaming hacen lo posible por bloquear las VPNs para que los usuarios se vean limitados a la región en la que se encuentran. Es posible que recibas un mensaje de error si descubren que estás usando una, pero las mejores VPNs para streaming evitan estos problemas actualizando constantemente sus direcciones IP y utilizando métodos avanzados para superar los bloqueos.

¿Son legales las VPNs?

La respuesta corta es sí. Las VPNs son legales en España, América Central y Latinoamérica, y puedes utilizarlas libremente sin ningún problema. Siempre y cuando no la utilices para descargar contenido con derechos de autor u otras actividades ilegales, no tienes por qué preocuparte.

No obstante, hay algunas excepciones. En países como China o Irán, existen leyes de censura estrictas que prohíben el uso de cualquier VPN que no esté aprobada por el gobierno. Las que se permiten tienden a ser poco fiables ya que acatan las normas de censura.

Por lo tanto, si viajas a un país con estrictas restricciones sobre Internet, puedes utilizar una VPN para acceder a las webs que estén bloqueados allí. Como las VPNs cifran tu tráfico, las autoridades locales no podrán rastrearte; solo tienes que asegurarte de elegir una VPN premium que sea eficaz y segura en ese país, como ExpressVPN, y descargarla (además de al menos una segunda opción de respaldo) antes de irte.

¿Se puede instalar una VPN en cualquier dispositivo?

Las mejores VPNs ofrecen versiones para Windows, macOS y todo tipo de dispositivos móviles, así como extensiones para diferentes navegadores web. También te permiten conectar varios dispositivos a la vez, y algunas incluso ofrecen conexiones ilimitadas. Esto significa que puedes instalar tu VPN en casi todos los dispositivos que tengas, como tu portátil, iPad o incluso tu smart TV.

 

 

Expressvpn devices

ExpressVPN ofrece aplicaciones para todo tipo de dispositivos.

 

 

Algunos proveedores de VPN, como ExpressVPN, son especialmente útiles para dispositivos de iOS y Android, con aplicaciones fáciles de usar que ofrecen las mismas funciones que la versión de ordenador. Siempre recomiendo instalar una VPN en tus dispositivos móviles, ya que protegerá tus datos de redes desconocidas y no permitirá que nadie acceda a ellos a través de conexiones wifi públicas.

Otra opción es instalar una VPN directamente en tu rúter, o incluso comprar un rúter que ya la traiga preinstalada. De esta manera, todos los dispositivos conectados a tu rúter estarán automáticamente protegidos, y no tendrás que descargar muchas aplicaciones diferentes. También podrás conectar a la VPN tantos dispositivos como quieras, incluso si el proveedor limita las conexiones.

Cómo elegir VPN

Existen infinidad de VPNs en el mercado, lo que te dificultará decantarte por una. La clave es elegir la VPN que mejor se ajuste a tus necesidades, y esto siempre dependerá del uso que vayas a darle. Está claro que hay algunos aspectos básicos que todo el mundo debería tener en cuenta. Por ejemplo, querrás una VPN que tenga aplicaciones fáciles de usar y permita suficientes conexiones para instalarla en todos tus dispositivos.

También es importante elegir una VPN que realmente proteja tu privacidad, si no, ¿de qué sirve? Lo ideal es que el servicio que elijas cuente con características de seguridad únicas, velocidades ultrarrápidas, servidores en todo el mundo y un buen servicio de atención al cliente. Puede parecer demasiado bueno para ser verdad, pero algunos servicios como ExpressVPN cumplen todos estos requisitos.

Por último, siempre es una buena idea comprobar los descuentos disponibles en este momento y asegurarte de que consigues la mejor oferta posible. Pero la decisión final debe basarse siempre en tus prioridades y en para qué quieres la VPN.

Qué buscar en una VPN para ver contenido en streaming

Ver películas y series de televisión es una de las razones más populares para suscribirse a una VPN. Si quieres un servicio que te dé acceso a contenido de todo el mundo, debes fijarte en que tenga lo siguiente:

  • Red de servidores amplia: más servidores significa más direcciones IP, así que cuantos más servidores ofrezca tu proveedor de VPN, menos posibilidades tendrás de que las webs de streaming bloqueen tu IP. Muchos servidores en diferentes países te permitirán también acceder a más contenido disponible en diferentes regiones.
  • Servidores en países específicos: si quieres ver BBC iPlayer desde cualquier lugar en el que te encuentres, tendrás que elegir una VPN con bastantes servidores fiables en el Reino Unido. Lo mismo ocurre con cualquier contenido o plataforma de streaming que solo sea accesible desde un lugar determinado. Asegúrate de que la VPN tiene servidores en los países a los que quieres conectarte.
  • Velocidades rápidas: todas las VPNs reducirán un poco la velocidad de tu conexión, pero tienes que asegurarte de que la tuya es lo suficientemente rápida como para ver contenido en streaming en HD sin retrasos ni pausas par que cargue el vídeo. Es por ello que hemos realizado distintas pruebas para identificar las VPNs más rápidas para str


    Es una tecnología de red que puede conectar una o más computadoras a una red privada de forma segura y remota. Así mantiene tu seguridad y tu privacidad.

     

     

    Es una tecnología de red que puede conectar una o más computadoras a una red privada de forma segura y remota. Así mantiene tu seguridad y tu privacidad.

     

     

    Es una tecnología de red que puede conectar una o más computadoras a una red privada de forma segura y remota. Así mantiene tu seguridad y tu privacidad.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    ¿Qué es una VPN y por qué necesitas una en 2022?

    Una VPN, o red privada virtual, es una herramienta sencilla que protege tu privacidad en Internet y mantiene tu ubicación y tráfico ocultos. Existen muchas razones para utilizar una VPN en España, América Central o Latinoamérica. Con una VPN podrás estar seguro y proteger tus datos de los hackers, así como acceder a contenido internacional en streaming o conseguir los mejores precios para billetes de avión.

    Si estás pensando en probar una VPN, estás en el lugar correcto. Después de revisar cientos de servicios y analizar todo lo que ofrecen, puedo garantizar que las mejores VPNs son muy fáciles de usar para todos, y el esfuerzo vale totalmente la pena. Mi guía, sencilla y sin complicaciones, te enseñará todo lo que necesitas saber para empezar.

    ¿Listo para empezar? El mejor servicio en todos los aspectos es ExpressVPN, con una interfaz fácil de usar, alta velocidad y seguridad de primer nivel. Es muy fácil de configurar y no necesitas conocimientos técnicos para empezar.

    Guía rápida: cómo conseguir una VPN

    1. Suscríbete a una VPN: te recomiendo ExpressVPN, porque es muy fácil de usar y económica, y no compromete la velocidad, la seguridad ni ninguna otra función.
    2. Descarga e instalación: sigue las instrucciones para descargar e instalar la aplicación VPN en cada uno de tus dispositivos.
    3. Inicio y conexión: abre la VPN y conéctate a un servidor (echa un vistazo más abajo a los consejos para elegir uno).

    ¿Necesitas una VPN? Probablemente, y aquí te decimos por qué

    Si te preocupa tu seguridad, definitivamente necesitas una VPN, tanto en tu país como en viajes al extranjero. Internet no está diseñado precisamente para proteger la privacidad y, hoy en día, se encuentra bajo la amenaza de hackers, empresas tecnológicas, gobiernos y anunciantes. También existen muchas restricciones sobre el contenido al que puedes acceder y lo que puedes hacer en Internet. Por suerte, una VPN segura puede ayudarte con esto.

    Las VPNs cifran todos sus datos

    Cuando te conectas a un servidor VPN, todo tu tráfico de Internet está cifrado. Esto significa que nadie puede ver lo que haces en Internet, ni siquiera tu proveedor de servicios de Internet (ISP). Asimismo, esto impide que tu ISP pueda reducir tu velocidad, algo que podría hacer cuando ves streams o juegas online.

    El cifrado también impide que los hackers vean la información confidencial que introduces en las webs, como tus contraseñas. Esto es especialmente importante si utilizas una red wifi pública, ya que es muy fácil para estos hackers controlar tu conexión desde redes públicas. Pero una VPN garantiza que, incluso si alguien robara tus datos, no podría descifrarlos de ninguna manera.

    Las VPNs ocultan tu dirección IP

    Hay varias razones por las que esto es importante. En primer lugar, tu dirección IP puede utilizarse para averiguar tu ubicación, lo que puede suponer una amenaza a tu privacidad si se utiliza junto con otros datos personales.

    En segundo lugar, muchas webs como Netflix, HBO, Hulu, BBC iPlayer, Amazon Prime Video y muchos más, deciden qué contenido puedes ver en función de la ubicación de tu dirección IP. Además, si sufres un bloqueo geográfico, no podrás acceder a canales de televisión locales populares como Antena 3, Telecinco, La Sexta, Tve1, LA1, o LA2 cuando viajes fuera de tu país.

    La única manera de ocultar tu dirección IP real y evitar los bloqueos geográficos consiste en ocultarla tras otra, y eso es exactamente lo que hace una VPN. Esto hace que nadie pueda ver tu ubicación real y que puedas acceder a cualquier contenido que quieras, independientemente de donde te encuentres. Ocultar tu dirección IP es fundamental si quieres descargar torrents, evitar sufrir un bloqueo geográfico o superar la censura de algo específico; con acceso a IPs de otros países podrás disfrutar de una libertad total en Internet en cualquier lugar del mundo.

    Las VPNs bloquean las webs no seguras, las publicidad y los rastreadores

    Las mejores VPNs tienen protección integrada contra ciberataques y son capaces de evitar que las webs no seguras introduzcan malware y rastreadores en tu dispositivo sin que lo sepas. Algunas de ellas también bloquean los anuncios y las ventanas emergentes, lo que proporciona una mayor protección y te permite disfrutar de plataformas de streaming como YouTube sin molestos anuncios.

    Cómo funcionan las VPNs

    Desde el punto de vista del usuario, las VPNs son bastante sencillas. Todo lo que tienes que hacer es descargar el software, instalarlo en tu dispositivo, seleccionar el servidor que prefieras y conectarte. Si has elegido un servicio VPN de calidad, puedes estar seguro de que toda tu actividad en Internet estará protegida.

    Consejo de experta: Para que te sea mucho más fácil, elige un proveedor de VPN que te recomiende automáticamente cuál es el mejor servidor al que conectarte, como ExpressVPN con su función Quick Connect.

    ¿Te preguntas qué ocurre detrás del telón? Básicamente, una VPN cifra tu tráfico y lo envía a través de uno de sus servidores del planeta. Gracias a este cifrado, tu proveedor de servicios de Internet no puede ver lo que haces en Internet y, como tu tráfico pasa por otro servidor, no puede ver tu dirección IP ni tu ubicación real (ni nadie).

    Desde ahí, la VPN reenvía tu tráfico a la web o aplicación que utilices. La web detecta el servidor VPN como el origen del tráfico en lugar de tu dispositivo, y ve la dirección IP del servidor VPN en lugar de la tuya. Para evitar que las webs las bloqueen, las mejores VPNs actualizan regularmente sus direcciones IP y ofrecen miles de servidores diferentes entre los que elegir.

    Cómo utilizar una VPN para acceder a contenido en streaming de y desde cualquier lugar

    Los servicios de streaming más populares, como Netflix y Amazon Prime Video, utilizan tu dirección IP para saber dónde estás y determinar qué contenido puedes ver. Como los acuerdos de licencia varían entre países, es posible que no puedas ver ciertas películas o series en tu región o incluso acceder a plataformas como Hulu, a menos que utilices una VPN.

    Puedes utilizar una VPN para ocultar tu dirección IP y hacer creer a los servicios de streaming que estás en otro país, de modo que puedas acceder a contenido de diferentes regiones. Por ejemplo, digamos que quieres ver Harry Potter en Netflix y en tu país las películas de Harry Potter no están disponibles. Puedes usar una VPN para evitar el bloqueo geográfico conectándote fácilmente a un servidor en un país donde si están disponible.

    Utilizar una VPN para acceder a contenido en streaming es fácil. Todo lo que tienes que hacer es conectarte a un servidor del país donde el contenido esté disponible, y luego iniciar el servicio de streaming como lo harías normalmente.

    Ahora bien, algunos servicios de streaming hacen lo posible por bloquear las VPNs para que los usuarios se vean limitados a la región en la que se encuentran. Es posible que recibas un mensaje de error si descubren que estás usando una, pero las mejores VPNs para streaming evitan estos problemas actualizando constantemente sus direcciones IP y utilizando métodos avanzados para superar los bloqueos.

    ¿Son legales las VPNs?

    La respuesta corta es sí. Las VPNs son legales en España, América Central y Latinoamérica, y puedes utilizarlas libremente sin ningún problema. Siempre y cuando no la utilices para descargar contenido con derechos de autor u otras actividades ilegales, no tienes por qué preocuparte.

    No obstante, hay algunas excepciones. En países como China o Irán, existen leyes de censura estrictas que prohíben el uso de cualquier VPN que no esté aprobada por el gobierno. Las que se permiten tienden a ser poco fiables ya que acatan las normas de censura.

    Por lo tanto, si viajas a un país con estrictas restricciones sobre Internet, puedes utilizar una VPN para acceder a las webs que estén bloqueados allí. Como las VPNs cifran tu tráfico, las autoridades locales no podrán rastrearte; solo tienes que asegurarte de elegir una VPN premium que sea eficaz y segura en ese país, como ExpressVPN, y descargarla (además de al menos una segunda opción de respaldo) antes de irte.

    ¿Se puede instalar una VPN en cualquier dispositivo?

    Las mejores VPNs ofrecen versiones para Windows, macOS y todo tipo de dispositivos móviles, así como extensiones para diferentes navegadores web. También te permiten conectar varios dispositivos a la vez, y algunas incluso ofrecen conexiones ilimitadas. Esto significa que puedes instalar tu VPN en casi todos los dispositivos que tengas, como tu portátil, iPad o incluso tu smart TV.

     

     

    Expressvpn devices

    ExpressVPN ofrece aplicaciones para todo tipo de dispositivos.

     

     

    Algunos proveedores de VPN, como ExpressVPN, son especialmente útiles para dispositivos de iOS y Android, con aplicaciones fáciles de usar que ofrecen las mismas funciones que la versión de ordenador. Siempre recomiendo instalar una VPN en tus dispositivos móviles, ya que protegerá tus datos de redes desconocidas y no permitirá que nadie acceda a ellos a través de conexiones wifi públicas.

    Otra opción es instalar una VPN directamente en tu rúter, o incluso comprar un rúter que ya la traiga preinstalada. De esta manera, todos los dispositivos conectados a tu rúter estarán automáticamente protegidos, y no tendrás que descargar muchas aplicaciones diferentes. También podrás conectar a la VPN tantos dispositivos como quieras, incluso si el proveedor limita las conexiones.

    Cómo elegir VPN

    Existen infinidad de VPNs en el mercado, lo que te dificultará decantarte por una. La clave es elegir la VPN que mejor se ajuste a tus necesidades, y esto siempre dependerá del uso que vayas a darle. Está claro que hay algunos aspectos básicos que todo el mundo debería tener en cuenta. Por ejemplo, querrás una VPN que tenga aplicaciones fáciles de usar y permita suficientes conexiones para instalarla en todos tus dispositivos.

    También es importante elegir una VPN que realmente proteja tu privacidad, si no, ¿de qué sirve? Lo ideal es que el servicio que elijas cuente con características de seguridad únicas, velocidades ultrarrápidas, servidores en todo el mundo y un buen servicio de atención al cliente. Puede parecer demasiado bueno para ser verdad, pero algunos servicios como ExpressVPN cumplen todos estos requisitos.

    Por último, siempre es una buena idea comprobar los descuentos disponibles en este momento y asegurarte de que consigues la mejor oferta posible. Pero la decisión final debe basarse siempre en tus prioridades y en para qué quieres la VPN.

    Qué buscar en una VPN para ver contenido en streaming

    Ver películas y series de televisión es una de las razones más populares para suscribirse a una VPN. Si quieres un servicio que te dé acceso a contenido de todo el mundo, debes fijarte en que tenga lo siguiente:

    • Red de servidores amplia: más servidores significa más direcciones IP, así que cuantos más servidores ofrezca tu proveedor de VPN, menos posibilidades tendrás de que las webs de streaming bloqueen tu IP. Muchos servidores en diferentes países te permitirán también acceder a más contenido disponible en diferentes regiones.
    • Servidores en países específicos: si quieres ver BBC iPlayer desde cualquier lugar en el que te encuentres, tendrás que elegir una VPN con bastantes servidores fiables en el Reino Unido. Lo mismo ocurre con cualquier contenido o plataforma de streaming que solo sea accesible desde un lugar determinado. Asegúrate de que la VPN tiene servidores en los países a los que quieres conectarte.
    • Velocidades rápidas: todas las VPNs reducirán un poco la velocidad de tu conexión, pero tienes que asegurarte de que la tuya es lo suficientemente rápida como para ver contenido en streaming en HD sin retrasos ni pausas par que cargue el vídeo. Es por ello que hemos realizado distintas pruebas para identificar las VPNs más rápidas para str

      Comparte en tus redes sociales

      Noticias Relacionadas